Mediación: La alternativa más fácil para la resolución de conflictos en comunidades de propietarios.

¿Qué es la Mediación?

La mediación es un proceso rápido, voluntario, flexible y confidencial para solucionar conflictos entre dos o más personas que se inicia con una sesión informativa tras la cual, las partes decidirán si continúan con el proceso.

El mediador que designen las partes será el encargado de dirigir el proceso.

Creará un espacio de diálogo, facilitando la escucha y la comunicación efectiva, ayudando a buscar posibles soluciones desde una posición neutral e imparcial. 

Serán las partes quienes podrán acordar soluciones y pactarlas para poner fina al conflicto que les afecta.

Unos acuerdos que tendrán la misma validez que una sentencia judicial, siempre que se eleve a escritura pública. 

¿En qué casos podría servir la Mediación Comunitaria como una herramienta adecuada?

Este tipo de Mediación ofrece multitud de posibilidades, y puede tener un excepcional encaje en temas como pueden ser:

  • – Disputas entre vecinos y vecinos con su comunidad y junta de gobierno.

– Comunidad y gremios que les prestan servicio.

– Comunidad frente a otras comunidades colindantes.

– Conflictos sobre uso y servicio de zonas comunes y espacios públicos.

– Conflictos sobre propiedades privadas.

Causas que la mayoría de las veces, son generadoras de más conflictos que, de no tener contención mediante herramientas como la mediación comunitaria, van escalando a niveles de conflicto muy elevados, con gran desgaste personal y disposición de recursos económicos entre las partes, dilatándose en el tiempo y terminando con una Sentencia que ya, difícilmente va a poder contentar a ambas partes. 

 

Principios de la mediación:

Voluntariedad y libre disposición, igualdad, confidencialidad, imparcialidad y flexibilidad, todo ello en un proceso que resulta mucho más rápido y económico.

 

El Colegio de Administradores de Fincas de Aragón forma parte de la Corte Aragonesa de Arbitraje y Mediación que aglutina a la mayor parte de los Colegios Profesionales más representativos, con la finalidad de impulsar la mediación, garantizar adecuadamente su proceso e incrementar su difusión y presencia en la sociedad poniendo a su disposición medios técnicos y humanos suficientemente especializados y experimentados. 

 

 

 
 
 
procura-mediacion