ÚLTIMAS

NOTICIAS

Acto de presentación de “El Observatorio de la rehabilitación de edificios y de la vivienda en Aragón (ORVA)”.

 

Nuestro presidente, Germán Pardiñas, participó en la presentación del Observatorio de la Rehabilitación de Edificios y de la Vivienda en Aragón, en el Aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, junto al Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos de Zaragoza. Una iniciativa que nace con el objetivo de convertirse en un referente en materia de rehabilitación de edificios y vivienda en la región.

El Observatorio se configura como un espacio de análisis, reflexión y debate sobre los principales retos y oportunidades del sector de la rehabilitación de edificios y vivienda en Aragón. En definitiva, será una iniciativa fundamental para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. A través de la investigación, la localización y planificación de datos y la elaboración de informes públicos, la entidad busca aportar conocimiento y soluciones a los diferentes agentes implicados en este ámbito: administraciones públicas, profesionales, empresas y ciudadanos.

En este sentido, se presentó un informe en el que han mostrado un recorrido sobre las características más importantes de los edificios en Aragón. Titulado ‘Análisis del estado del parque residencial de edificios en Aragón’, han repasado su edad, la tipología de edificios (unifamiliares y colectivos), sus prestaciones energéticas y de accesibilidad, su estado de conservación y el potencial de mejora que se detecta en algunos de estos campos.

Y es que, precisamente, ese es uno de los objetivos del Observatorio: suministrar datos fiables y actualizados sobre el estado del parque edificatorio aragonés, identificando necesidades y oportunidades de mejora. También se persigue facilitar la toma de decisiones, proporcionando a administraciones, profesionales y ciudadanos una visión integral y objetiva del parque de vivienda, apoyando la toma de decisiones informadas en materia de rehabilitación y renovación urbana. Por otro lado, se quiere ayudar a las empresas del sector en Aragón en su definición estratégica. Es decir, al proporcionar datos transparentes y accesibles, las firmas que operen en la comunidad dispondrán de una ventaja competitiva. Por último, se trata de posicionar a Aragón como referente nacional en el ámbito de la rehabilitación y la renovación urbana, impulsando la investigación y la innovación en este campo.

 

Para nuestro presidente «el ORVA es un instrumento que puede ser muy útil para propietarios y administradores de fincas, ya que aportará información clara y útil que permitirá tomar las mejores decisiones».

 

El Observatorio contará con diversos centros de conocimiento, instituciones y empresas integrantes del proyecto coordinados por el Consejo de Colegios de la Arquitectura Técnica de Aragón (CCATA).

Entre las entidades firmantes se encuentran:

  • SIKA – Víctor Delso, director Regional SIKA.
  • SIBER – Alexis Villaverde, delegado Aragón.
  • ITESAL – Rene Sanz, director Relaciones Institucionales.
  • ARQUIEM – Gerardo Escanero, director.
  • PROZAVAN – Valentín Mate, socio.
  • COAATZ – Rafael Gracia, presidente.
  • CAF Aragón – Germán  Pardiñas, presidente.
  • COAAT Huesca – José Miguel Sanz, presidente.
  • COAAT Teruel – José Juan Salvador, presidente.
  • CEOE Aragón –  Miguel Marzo, presidente.
  • EUPLA – Martín Orna.
  • UNIZAR – José Ángel Castellanos, vicerrector política académica.
  • CEAC – Juan Carlos Bandrés, presidente.
  • DFA – Marta Valencia, presidenta.
  • ITA.
  • CUD – Centro Universitario de la Defensa.
  •  

INFORME ‘Análisis del estado del parque residencial de edificios en Aragón’

Destacan los siguientes puntos:

    1. Actualmente la mayor parte de transmisiones de vivienda que se produce son de vivienda usada y, por lo tanto, es fundamental conocer el estado actual de los edificios y de las viviendas y poner a disposición de los ciudadanos información transparente y veraz que mejore la seguridad jurídica y la protección del adquiriente o del arrendatario.
    2. En Aragón, el 62,73% de la superficie edificada corresponde a edificios residenciales y el 18,69% a edificios industriales.
    3. Actualmente, la vivienda el ritmo de construcción de vivienda nueva no es suficiente para la demanda existente, tanto en Aragón como en Españ
    4. Aragón cuenta con un parque de edificios muy envejecido, la edad media de construcción de sus edificios es de 1.978, siendo la 7ª comunidad autónoma con el parque edificatorio más envejecido y lejos de la media española que se sitúa en el año 1.983.
    5. En cuanto a eficiencia energética, el 79,01 % de los edificios y viviendas en Aragón poseen una calificación energética E, F o G, las tres más desfavorables. Esto se debe principalmente a que el 64,46% de los edificios residenciales se construyeron antes del año 1.981 y, por lo tanto, no disponen de aislamiento térmico en su envolvente.
    6. De acuerdo a un estudio realizado sobre el estado de conservación de los edificios construidos antes del año 2000 en Aragón y con un análisis realizado en 1.307 edificios que albergan 26.031 viviendas, se ha diagnosticado que el 22,72% de los mismos tienen un estado de conservación desfavorable con deficiencias severas o con deficiencias muy severas.
    7. Sobre las 8.381 patologías detectadas en estos edificios, el 56,6% de las deficiencias y patologías detectadas en los edificios de Aragón se localizan en los cerramientos verticales y su recubrimiento y en las cubiertas inclinadas y el 14,52% corresponden a patologías en estructura.
    8. En cuanto a accesibilidad se ha obtenido que en edificios de viviendas anteriores al año 2000, un 54,15% presenta carencias graves de accesibilidad.
    9. En cuanto al potencial de mejora energética de los edificios analizados en Aragón que han solicitado ayudas de los fondos Next Generation, este llega hasta casi el 60%.
    10. Por último, se ha encontrado un patrón que puede vincular un mayor número de solicitud de ayudas de mejora energética de viviendas a una mayor renta pércapita del barrio dónde se solicitan.

 

 

 

Acto de presentación de “El Observatorio de la rehabilitación de edificios y de la vivienda en Aragón (ORVA)”.